viernes, 9 de septiembre de 2016

¿EN DONDE SE PRODUCE ESTO?


EN CURITÍ – SANTANDER


ubicacion_ecofibrasCurití se encuentra ubicado geográficamente 6° 36’ 36´´ latitud Norte y 73° 04’ 18´´ longitud Oeste, ubicado al Centro Oriente del Departamento, enclavado en la Cordillera Oriental. El perímetro o zona urbana y sus respectivos límites fueron establecidos mediante acuerdo Municipal No. 008 del 22 de mayo de 1997.

El actual casco urbano tiene una extensión de 42,94 hectáreas, está constituido por 10 barrios, 56 manzanas, 801 casas y 110 lotes ubicados alrededor del parque central. Lo atraviesa la carretera troncal del Oriente que comunica a Bucaramanga con Bogotá.


Cultura Guane
En lengua Guane, Curití significa “pueblo de tejedores”. Aquí, las tintoreras llenan de vivos colores la vida campesina y las hilanderas, con la rueca, dándole vueltas a la tradición, entregan hilos a los tejedores quienes al compás de un-dos, un-dos, un-dos… … de un par de pedales, se mueven rítmicamente, elaborando hermosos tejidos.
En 1995, en el pequeño poblado Curití, departamento Santander, nace ECOFIBRAS, empresa dedicada a mantener viva la tradición textil heredada de la cultura indígena Guane, a través del hilado y del tejido con fique (furcraea).
.WP_20140523_11_47_47_Pro          WP_20140523_11_45_45_Pro        WP_20140523_11_44_16_Pro         

Nuestra empresa ECOFIBRAS es una cooperativa que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los artesanos fiqueros, mediante el trabajo manual del fique y otras fibras textiles naturales. Utilizamos tecnologías propias y de transferencia, incorporando alta calidad y contenidos de diseño tradicional y contemporáneo, para elaborar productos artesanales ecológicos, y llevarlos a los mercados nacional e internacional, en donde hemos obtenido importantes reconocimientos.
Gracias al espíritu emprendedor de quienes la integramos y a los logros demostrados, nuestra joven empresa ha ganado la confianza de agricultores y artesanos, constituyéndose en ejemplo de superación y desarrollo en el ámbito artesanal nacional.  Esto nos ha permitido gestionar proyectos para canalizar y administrar recursos humanos, técnicos y económicos, buscando alcanzar, a corto y mediano plazo, nuestras metas para convertirnos en una entidad íntegra y autónoma.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario